Sesiones:
Semana 1 Julio 13 - Julio 17
Semana 2 julio 21 - Julio 24
Semana 3 Julio 27 - Julio 31
Semana 4 Agosto 3 - Agosto 7
Semana 5 Agosto 10 - Agosto 14
Semana 6 Agosto 17 - Agosto 21
Semana 7 Agosto 24 - Agosto 28
Semana 8 Agosto 31 - Septiembre 3
Semana 9 Septiembre 7 - Septiembre 11
Semana 10 Septiembre 14 - Septiembre 18
Julio 13 - Julio 17
Actividad inicial :: Registro
Los estudiantes deben inscribir sus datos en la siguiente encuesta, por favor solo ingrese sus datos una vez.
Tema: Configuración electrónica
Como ya lo deben saber el tercer periodo de nuestro año escolar será aproximadamente hasta la fecha del 18 de septiembre, tiempo que usaremos para responder las preguntas iniciales acerca de la configuración electrónica, sus aplicaciones, y algunos ejercicios básicos relacionados.
Por hoy...
Quisiera que se contextualicen un poco antes de entrar en materia por lo que les pido ver el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=4MMvumKmqs4. Donde el canal "amigos de la química" hace una muy completa explicación inicial sobre lo que es la configuración electrónica y su teoría general, ademas de algunos ejercicios simples.
Antes de la siguiente sesión
Diseña en tu cuaderno el esquema de la regla de diagonales ( o diagrama de Möeller) y describe allí con tus palabras que crees que significa la configuración electrónica.
Julio 21 - Julio 24
Configuración electrónica
¿Qué es?
La configuración electrónica de un átomo básicamente es el lenguaje con el que se puede interpretar la manera en la que los electrones se organizan en las capas de éste. Gracias a la configuración electrónica de los elementos podemos registrar y entender mejor cuales son las características de los átomos y que forma o imagen tienen. La configuración electrónica también nos ayuda a establecer y entender las reglas que determinan el comportamiento de los átomos.
Es fundamental tener nociones básicas acerca de la teoría atómica para entender este tema por lo que aquí te recomendamos algunos vídeos con los que podrás reforzar tus conocimientos en este campo.

Si tienes dudas o dificultades con el concepto de átomo seria útil que revisaras tus dificultades y me las hicieras saber antes de avanzar
Para entenderlo mejor...
Los diferentes campos del conocimiento establecen conceptos y teorías con el objetivo de poder explicar aquellas normas con las que funciona el mundo. Como los seres humanos nunca han estado de acuerdo en muchas cosas, existen muchas ciencias, filosofías, hipótesis y palabras que al ser profundizadas intentan darle una explicación y un sentido al universo. Actualmente tanto la física como la química y muchas otras ciencia defienden la teoría de los átomos que dice que todos los cuerpos pueden ser divididos hasta llegar a una pequeña partícula que es perpetua e indivisible y de la que están hechos todos los objetos. Aunque aun existen muchas dudas es lo mas cercano que están las ciencias para dar respuesta a la pregunta ¿de qué esta hecho el mundo? y la configuración electrónica se podría decir que es una respuesta a las preguntas que surgen de querer estudiar a los átomos
Para la siguiente sesión
Dibuja en tu cuaderno ¿como crees que se ve un átomo? y responde: ¿cuales son las partes del átomo?
Julio 27 - Julio 31
Para empezar
Si aun tienes dudas con la teoría del átomo aquí te enseño un esquema del modelo atómico en donde están aquellas reglas y fundamentos básicos de los que partiremos para formular la configuración electrónica.
Antes de poder hacer cualquier configuración electrónica existen algunas cosas que debes memorizar .
El átomo es un modelo de como funcionan las partículas a escala cuántica y solo es valido si cumple con una serie de reglas que rigen su comportamiento, si deseas profundizar la información puedes leer mas al respecto aquí, en la pagina 18, donde hay una breve lectura acerca las leyes y principios que se ejecutan a la hora de estudiar los átomos.
A continuación veras las reglas que debes seguir cuando vayas a representar un átomo en configuración electrónica:
- Nivel: Este es conocido como el numero cuántico principal que hace referencia al periodo en el que se encuentra el elemento en la tabla periódica, se escribe como coeficiente y es un número del 1 -7 .
- Subnivel: Se identifica con una de cuatro letras minúsculas (s(2), p(6), d(10), o f(15) cada letra tiene un potencial especifico) que va luego del coeficiente y hace referencia a los orbitales del átomo. se le denomina numero cuántico secundario
- En el subnivel debe ser escrito como una potencia el numero de electrones que posee el orbital
También debes saber
Es necesario conocer ciertos aspectos del átomo cuya configuración electrónica quieres conocer.
La paginahttps://aprende.colombiaaprende.edu.co en su guía sobre configuración electrónica ofrece la siguiente herramienta para tener en listar los aspectos necesarios que debes conocer de un átomo antes de hacer su configuración electrónica:
Para la siguiente sesión:
Hoy analizamos ciertos aspectos de los átomos necesarios para antes de realizar una configuración electrónica. Puedo comprender que no todo haya quedado claro por lo que cualquier duda que tengan, quedo atento al correo y a los canales abiertos para que puedan hacer sus preguntas. La otra semana les enseñare los pasos para realizar la configuración por lo que espero resolver todas sus dudas esta semana para que puedan realizar la actividad sin ninguna dificultad.
Agosto 3 - Agosto 7
¿Como hacer la configuración electrónica de un átomo?
1) Tabla periódica
Lo primero que necesitaremos para realizar la configuración electrónica será nuestra tabla periódica de los elementos la cual será el lenguaje que intentaremos interpretar con la configuración de los electrones.

2) Diagrama de Moeller :
Es una guía utilizada en química para calcular la configuración electrónica de un átomo mediante su número atómico El diagrama de Moeller o método de la lluvia es un método gráfico y nemotécnico para aprender la regla de Madelung; esto es, cómo escribir la configuración electrónica de un elemento.
Las dos anteriores imágenes presentan dos herramientas químicas que sirven para registrar las propiedades de los elementos químicos en un lenguaje adaptable a la aparición de nuevas sustancias o elementos. Ya sabes que para realizar la configuración electrónica necesitas el diagrama de Moeller el cual tiene un orden para representar un átomo. Para comprenderlo mejor observa esta tabla recuperada de la Wikipedia:
Asì es como se ve el diagrama de Moeller traducido a una configuración electrónica, Cuando ya la tengas realizada puedes deducir el grupo y el periodo en la tabla periódica al que pertenece el elemento :
Los exponentes que se ven en la anterior imagen luego de la letras (s(2),p(6),d(10),f(12)) surgen de su posición en la tabla periódica y cada letra tiene un potencial electrónico que lo muestra esta imagen:
Antes de la siguiente sesión
Realizar el siguiente quiz en donde me darán sus primeras impresiones acerca del tema. Para la siguiente sesión recibirán sus primeros ejercicios de configuración electrónica por lo que cualquier duda debería ser resuelta antes de eso.
Agosto 10 - Agosto 14
Vídeo ¿como hacer una configuración electrónica?
En esta sesión les enseño como hacer paso a paso una configuración electrónica, por favor ver el siguiente vídeo:
Ahora que ya hemos revisado algunos términos básicos acerca de la configuración electrónica y el proceso para realizar una, aquí tienes la siguiente tabla en donde hay ciertos ejemplos de números atómicos de los que puedes realizar la configuración electrónica en tu cuaderno. Mucha suerte!
Agosto 17 - Agosto 21
Semana de cierre para las primeras evaluaciones
Bienvenidos estudiantes. Como está previsto en el cronograma, el próximo viernes se harán los cierres respectivos en las evaluaciones. Así que les deseo mucha suerte.
P.D: Cualquier proceso de nivelación debe ser conversado por correo, ésto con el fin de crear un registro.
Agosto 24 - Agosto 28
Agosto 31 - Septiembre 3
Introduce un texto aquí...
Septiembre 7 - Septiembre 11
Autoevaluacion
Bienvenido a la sesión de autoevalucion en donde el estudiante debe evaluar su participación en el curso respondiendo la siguiente encuesta.
Septiembre 14 - Septiembre 18
Heteroevaluacion
Bienvenidos a la sesión de heteroevaluación en donde el acudiente del estudiante debe completar la siguiente encuesta con el objetivo de evaluar el curso